I
Trio para violín, violonchelo y piano
María del Mar Jurado Jiménez, violín Violeta Serena Robles, violonchelo Juan Carlos Pintado Morales, piano
FELIX MENDELSSOHN-BARTHOLDY (1809-1847)
Sonata Trío n.º 1 en re menor Op.49 (9´)
Violonchelo y piano
Marieta Sudarma Ramos, violonchelo Alejandro Ruiz Pérez, piano
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Sonata n. º 1 en mi minor Op.38 (9´)
Trio para flauta, clarinete y piano
Julia Reina Martín, flauta Alicia Rosendo Castillo, clarinete Carlos Luque Méndez, piano
ERNESTO CAVALLINI (1807-1874)
Rêverie Russe trío en si b mayor (8´)
Trio para violín, clarinete y piano
Sofía Higueras, violín Javier Moreno, clarinete Laura Ábalos, piano
ARAM KHACHATURIAN (1903-1978)
Trio for Clarinet, Violin and Piano (1932) (7´)
Viola
Abigail Prián Gallardo, viola
JESSICA MEYER (1974-)
Duende" para Viola y "Boss Loop Station" (5´)
Saxo y Piano
Javier Janeiro, saxo Sara Requena, piano
FERNANDE DECRUCK (1896-1954)
Sonata para saxofón alto y piano en do # menor (1943) (9´)
Viola
Nazariy Annyuk
HENRI VIEUXTEMPS JESSICA MEYER (1820-1881)
Capricho 'Homenaje a Paganini' para viola sólo (3´)
Quinteto de vientos
Sofía Carmen Cantero Baena, flauta
Julia Navas Valenzuela, oboe
Laura García Galera; clarinete
Pedro Herrera Peinado, trompa
Andrés Martín Flores, fagot
JULIO MEDAGLIA (1938-)
“Belle epoque” en Sud-América para flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot (2002) (10´)
Quinteto de metales
José Ruiz Sánchez, trompeta
Juan Miguel Vázquez Martín, trompeta
Jesús González Puyana, trompa
Andrea Sánchez-Lafuente González, trombón
Antonio Miguel Leal Astorga, tuba
LEONARD BERSTEIN (1918-1990)
West Side Story (fragmentos) (9´)
Coro del CSMM
Juan Jesús López Sandoval, director
ERNST TOCH (1887-1964)
Geographical Fugue (2´)
ARNE MELLNÄS (1933-2002)
Viento Norte (2´)
DAN FORREST (1978-)
The Music of Living (2´)
Notas al programa:
El Ciclo Clásica con Jóvenes Talentos nace de la voluntad de brindar a alumnos destacados del Conservatorio Superior de Música de Málaga la oportunidad de subirse a escenarios de gran exigencia y también, de acercar al público de Málaga a la música clásica. Aunar esta doble vertiente de ilusión por la música, talento joven y público.
El CSMM es una institución de enseñanza cuya tarea es desarrollar las capacidades personales y artísticas de nuestros jóvenes músicos. Estos jóvenes culminan sus estudios musicales en esta institución tras catorce años de estudios. Estos artistas en formación serán en el futuro los que los que vuelvan a estos mismos escenarios ya como profesionales. Queremos construir una relación entre estos jóvenes y la sociedad que les verá madurar profesionalmente en estos conciertos.
La Sociedad Filarmónica de Málaga y ha dado su inestimable apoyo a esta iniciativa que se ha materializado en este ciclo de conciertos en colaboración con el CSMM.
En este ciclo destacará la importancia de la música para solista y de conjunto. Contaremos tanto con solistas como con agrupaciones variadas desde el dúo hasta agrupaciones instrumentales más amplias. También apostamos por un repertorio muy variado desde el siglo XVII hasta la actualidad pasando por el jazz. Asimismo otorga a este ciclo un interés añadido la riqueza de contar con jóvenes artistas de todas las especialidades (piano, cuerda frotada, cuerda pulsada, vientos madera, viento metal, percusión, canto) en todas las posibles combinaciones de repertorio de música de cámara.
Se inicia este ciclo con la ilusión y el empeño de llegar a un público amplio de todas las edades y contribuir a allanar el camino que permita que todas las personas disfruten de la música clásica.